NOTICIAS

Los autos chinos aceleran en México y hay nuevas marcas en el horizonte

La presencia de vehículos fabricados en China en el mercado automotriz mexicano ha experimentado un notorio aumento en el último año

La presencia de vehículos fabricados en China en el mercado automotriz mexicano ha experimentado un notorio aumento en el último año, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Al finalizar el año 2023, el 19.5% de los automóviles vendidos en México procedían de China, marcando un incremento significativo en comparación con el 16.6% registrado en 2022.

Durante el pasado año, se comercializaron un total de 265,882 vehículos catalogados como «made in China». Esta cifra engloba modelos de marcas chinas como MG, Chirey, Omoda y JAC, así como vehículos de fabricantes occidentales como General Motors, Ford, Stellantis, Volvo y BMW, quienes también han optado por la producción en el país asiático. Sin embargo, estos datos no incluyen las ventas de las marcas chinas recién ingresadas al mercado en 2023, como Jetour, Great Wall Motor, Geely y GAC.

La proyección para 2024 sugiere un aumento en esta proporción, con la entrada de al menos cuatro nuevas marcas chinas, incluyendo Zeekr y Dongfeng, esta última bajo el paraguas de Motornation.

Eric Ramírez, director para América Latina de la consultora Urban Science, destaca la implementación de estrategias «agresivas» por parte de algunas marcas chinas, diseñando operaciones en México y estableciendo alianzas con los principales grupos multimarca del país. Esto les ha proporcionado una ventaja competitiva en términos de experiencia, clientes y capacidad económica para respaldar inversiones en infraestructura e inventario.

Desde 2012, China se ha consolidado como el principal fabricante mundial de vehículos, superando a Estados Unidos, con una producción anual que ronda los 27 millones de unidades. En comparación, Estados Unidos produce más de 10 millones y México más de 3.5 millones.

De los 1,361,433 autos vendidos en México el año pasado, 903,934 fueron importados, según datos del Inegi. Aunque también se comercializan autos de otras procedencias como India, Brasil y Alemania, los vehículos chinos representan el 29.4% del total de vehículos no producidos nacionalmente. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) no ha proporcionado una estimación precisa sobre el posible aumento en la participación de los automóviles fabricados en China en el mercado local, pero se reconoce un escenario propicio para un crecimiento significativo.

Guillermo Rosales, presidente de la AMDA, destaca que estas marcas chinas han ingresado al mercado con políticas comerciales «agresivas», abordando áreas como marketing, garantías y alianzas con bancos. Además, señala que ofrecen productos competitivos en términos de precio y han superado la resistencia inicial a adquirir productos chinos. Dada la inclusión parcial de cifras de ventas en las bases de datos del Inegi, Rosales sugiere que los porcentajes reales podrían ser incluso más elevados.

Entre todas las marcas chinas, MG ha mostrado un rendimiento destacado. Ingresó al mercado mexicano en 2020 con una oferta que incluía dos SUV y un sedán, y el modelo MG5 ha alcanzado altos volúmenes de venta, posicionándose como el sexto vehículo más vendido en todo el país al cierre del año pasado.

Con información de Expansión | Nota original

Más noticias

Pemex planea reabrir pozos cerrados para frenar declive en producción

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha anunciado planes para reactivar pozos previamente cerrados con el objetivo de detener la disminución en su producción de hidrocarburos. Esta estrategia busca acercarse a la meta gubernamental de alcanzar 1.8 millones de barriles diarios (bpd), enfrentando desafíos técnicos y financieros en el proceso.

Leer más »

Banco de México reduce previsión de crecimiento económico para 2025 a 0.6% debido a incertidumbre comercial

El Banco de México (Banxico) ha ajustado a la baja su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, pasando de una estimación previa del 1.2% al 0.6%. Esta revisión se atribuye principalmente a la incertidumbre generada por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, así como a una disminución en el consumo y la inversión privada.

Leer más »

BBVA recibe sello por impulsar el talento joven en España

BBVA fue reconocido con el sello “Empresa Impulsora del Talento Joven” por la FUE, destacando su compromiso con la formación de estudiantes. La distinción valida sus prácticas de calidad y programas de desarrollo profesional. También fue nombrado mejor banco para trabajar en España por tercer año consecutivo.

Leer más »