NOTICIAS

Petróleo retrocede ante un dólar fortalecido y a la poca atención en los recortes de suministro

Un dólar más fuerte puede afectar la demanda de petróleo al encarecer el combustible para los tenedores de otras monedas.

Los precios del petróleo revirtieron las ganancias del miércoles, luego de que el dólar se mostrara fortalecido y que los inversionistas hicieran caso omiso a los temores por los recortes de suministro por parte de Arabia Saudita y Rusia.

A las 7:13 a.m. (hora de la Ciudad de México), el contrato de octubre de WTI de Estados Unidos baja 0.32% a 86.41 dólares; mientras que el Brent del Mar del Norte para entrega en noviembre retrocede 0.43% a 89.65 dólares por barril, de acuerdo con datos de Bloomberg.

Dólar y recorte de suministro

Frente a una cesta de monedas, el dólar cotizaba a 104.69, no muy lejos del máximo de seis meses de 104.90 alcanzado durante la noche. Un dólar más fuerte puede afectar la demanda de petróleo al encarecer el combustible para los tenedores de otras monedas.

La razón por la que el mercado cedió la mitad de las ganancias y está apático esta mañana es porque en el lenguaje del anuncio conjunto hay una advertencia de que estos recortes se revisarán mensualmente

dijo John Evans, del corredor petrolero PVM.

Como reflejo de las preocupaciones sobre la oferta a corto plazo, los futuros del Brent para el próximo mes se habían negociado en cerca de máximos de nueve meses, a 4.13 dólares el barril por encima de los precios en seis meses.

Para los futuros del WTI estadounidense, el diferencial entre el contrato del primer mes y el contrato a seis meses se amplió hasta 4.88 dólares el barril el miércoles, ubicándose también cerca de máximos de nueve meses.

Arabia Saudita y Rusia extendieron el martes sus recortes voluntarios de petróleo hasta fin de año, el primero por una suma de 1 millón de barriles por día (bpd) y el segundo por 300,000 bpd. Estos se suman al recorte de abril acordado por varios productores de la OPEP+ hasta finales de 2024.

Ambos países revisarán sus decisiones mensualmente para considerar profundizar los recortes o aumentar la producción dependiendo de las condiciones del mercado.

Sin embargo, los analistas advirtieron que los aumentos de precios podrían encontrar obstáculos, ya que la demanda podría caer cuando las refinerías estadounidenses entren en su período de mantenimiento de septiembre a octubre, mientras que también podría pesar un suministro potencialmente mayor de Irán, Venezuela y Libia.

Con información de: Investing.com | Nota original

Más noticias

Pemex planea reabrir pozos cerrados para frenar declive en producción

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha anunciado planes para reactivar pozos previamente cerrados con el objetivo de detener la disminución en su producción de hidrocarburos. Esta estrategia busca acercarse a la meta gubernamental de alcanzar 1.8 millones de barriles diarios (bpd), enfrentando desafíos técnicos y financieros en el proceso.

Leer más »

Banco de México reduce previsión de crecimiento económico para 2025 a 0.6% debido a incertidumbre comercial

El Banco de México (Banxico) ha ajustado a la baja su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, pasando de una estimación previa del 1.2% al 0.6%. Esta revisión se atribuye principalmente a la incertidumbre generada por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, así como a una disminución en el consumo y la inversión privada.

Leer más »

BBVA recibe sello por impulsar el talento joven en España

BBVA fue reconocido con el sello “Empresa Impulsora del Talento Joven” por la FUE, destacando su compromiso con la formación de estudiantes. La distinción valida sus prácticas de calidad y programas de desarrollo profesional. También fue nombrado mejor banco para trabajar en España por tercer año consecutivo.

Leer más »