El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, alertó a su homóloga estadounidense, Brooke Rollins, sobre las posibles consecuencias económicas que tendría imponer un arancel del 20.91% a las exportaciones mexicanas de jitomate. La medida, que podría aplicarse a partir del 14 de julio si se abandona el Acuerdo de Suspensión del Jitomate, afectaría a millones de consumidores en Estados Unidos al elevar significativamente los precios del producto.
Según Berdegué, no existe un sustituto viable para el jitomate mexicano debido a su calidad, diversidad, costos accesibles y cercanía con el mercado estadounidense. Por ello, cualquier barrera comercial no solo dañaría la relación bilateral, sino que también repercutiría directamente en el bolsillo de los consumidores. Se estima que el precio por libra del jitomate subiría hasta un 11.5% si se aplican los aranceles.
Durante reuniones sostenidas en Washington, representantes del sector exportador mexicano presentaron a autoridades estadounidenses evidencia sobre los impactos negativos que provocaría la implementación de esta medida. Empresas dedicadas al cultivo, procesamiento y distribución del jitomate detallaron cómo la medida afectaría toda la cadena de valor en ambos países.
El Acuerdo de Suspensión del Jitomate ha estado vigente desde 1996, aunque ha sido blanco constante de críticas por parte de productores de Florida que acusan a México de dumping. Además, Berdegué recordó que México también mantiene investigaciones activas por prácticas comerciales desleales, una de ellas relacionada con el pollo y otra en preparación sobre carne de cerdo, lo que añade tensión al contexto comercial bilateral.
Nota original, visita: Sader advierte a EU desequilibrios si se aplican medidas contra el jitomate – El Sol de México | Noticias, Deportes, Gossip, Columnas
El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a EL SOL DE MEXICO y a su autor.