En Argentina, industriales textiles advierten sobre impacto de la recesión y la apertura comercial en los precios de la ropa
La Fundación Pro Tejer advirtió que la caída en los precios del sector textil no se debe a un aumento de la oferta, sino a la contracción del consumo interno. Además, los industriales temen que la apertura comercial afecte a la producción local cuando la demanda se recupere.
En España, 13.000 mujeres empleadas del hogar ya tienen reconocida la prestación por desempleo
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, informó que 13.000 empleadas del hogar en España ya cuentan con la prestación por desempleo. A pesar de avances en derechos, algunos casos han tenido que recurrir a tribunales para asegurar el reconocimiento completo de sus derechos laborales.
En México, la economía muestra estancamiento generalizado según los indicadores IMEF
En septiembre, los indicadores IMEF reflejaron un estancamiento en la economía mexicana, con el índice manufacturero y no manufacturero en zona de contracción, lo que sugiere una posible desaceleración hacia el cierre del tercer trimestre de 2024.
En México, especialistas del sector privado moderan previsiones del PIB a 1.45% para 2024
Especialistas del sector privado ajustaron a la baja sus previsiones de crecimiento del PIB mexicano a 1.45% para 2024, frente al 1.57% estimado en agosto. También anticipan una inflación anual de 3.86% para el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum.
En España, el Ibex 35 corta su racha alcista y cae un 2,58% en la primera semana de octubre
El Ibex 35 rompió su racha de tres semanas al alza con una caída del 2,58% esta semana, alcanzando los 11.659,2 puntos. Las tensiones geopolíticas en Oriente Medio y las expectativas de recortes de tipos influyeron en el retroceso del índice español.
En Chile, autoridades destacan beneficios de la participación femenina en la economía durante el 9° Encuentro de Mujeres Empresarias del Fin del Mundo
En Punta Arenas, Chile, se llevó a cabo el 9° Encuentro de Mujeres Empresarias del Fin del Mundo, donde autoridades y expertas resaltaron la importancia del empoderamiento femenino en la economía, especialmente en áreas como la inteligencia artificial y el comercio internacional.
En México, la economía muestra estancamiento generalizado según indicadores IMEF
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) reporta que la economía mexicana atraviesa un estancamiento, con indicadores manufactureros y no manufactureros en zona de contracción durante septiembre de 2024.
En América Latina, los descendientes de migrantes libaneses continúan con su éxito económico
Los libaneses que migraron a América Latina en el siglo XIX se establecieron como comerciantes exitosos, y sus descendientes siguen destacándose en diversos sectores económicos, políticos y culturales. Figuras como Carlos Slim y Shakira reflejan este legado.
En España, el Consejo Intertextil prevé un cierre de año complicado con crecimiento moderado en 2025
El Consejo Intertextil Español (CIE) prevé un cierre de 2024 complicado para el sector textil debido a la baja del consumo y la incertidumbre económica global. Sin embargo, espera un crecimiento moderado en 2025, con foco en sostenibilidad y competitividad.
Argentina: Tres economías clave muestran tendencias favorables
Estados Unidos, China y Brasil presentan perspectivas económicas positivas que podrían beneficiar a Argentina en lo que resta de 2024 y en 2025. Factores como la baja de tasas de interés, la estabilidad monetaria y el crecimiento económico en estas naciones pueden influir en la recuperación argentina.