NOTICIAS

FMI reduce pronóstico de crecimiento económico para México

El Fondo Monetario Internacional ajustó a la baja su estimación de crecimiento para México en 2025, reduciéndola del 1.5% al 1.4%. La contracción del sector manufacturero y resultados económicos más débiles son las causas principales.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado a la baja su pronóstico de crecimiento económico para México en 2025, pasando de una estimación previa de 1.5% a 1.4%. Esta nueva previsión refleja una desaceleración económica más pronunciada de lo esperado, en gran parte debido a una contracción en el sector manufacturero, que ha afectado los resultados de finales de 2024 y principios de 2025.

Según el FMI, el sector manufacturero mexicano ha experimentado un desempeño más débil de lo previsto, lo cual ha repercutido directamente en las proyecciones de crecimiento. La reducción en la actividad industrial y las exportaciones ha sido una de las principales razones detrás de este ajuste, junto con la incertidumbre económica derivada de factores tanto internos como externos.

El Fondo también ha señalado que, aunque el crecimiento de la economía mexicana se espera que se desacelere en 2025, se anticipa una ligera mejora para los años siguientes. Para 2026, el organismo internacional prevé un crecimiento de 2%, aunque este pronóstico aún depende de diversos factores, como el desempeño global y las políticas internas del país.

El ajuste a la baja del FMI subraya las dificultades que enfrenta México para mantener un crecimiento económico sostenido en medio de un entorno global incierto, marcado por tensiones comerciales y los efectos derivados de la pandemia. A pesar de estos desafíos, las autoridades mexicanas continúan trabajando en estrategias para estabilizar la economía y fomentar sectores clave.

Los analistas económicos también han señalado que el país podría experimentar una leve recuperación en los próximos años, siempre y cuando se logren avances significativos en la reactivación del sector manufacturero y en la inversión en infraestructura.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en Milenio. Para leer la nota original, visita: milenio.com

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a su respectivo medio.

Más noticias