En Alemania, Scholz califica de «hostiles» los movimientos de UniCredit en Commerzbank
El canciller alemán Olaf Scholz criticó los intentos de UniCredit de aumentar su participación en Commerzbank, calificándolos de «ataques hostiles». El Gobierno alemán ha decidido no vender más acciones del banco para evitar una adquisición mayor por parte de la entidad italiana.
En Argentina, los bajos salarios y la pobreza superan a la inflación como principales preocupaciones
Según una encuesta de la Universidad de San Andrés, los argentinos consideran que los bajos salarios (37%) y la pobreza (36%) son los principales problemas del país, desplazando a la inflación, que ha bajado al 27% en las preocupaciones de la población.
Santa Fe enviará proyectos de adhesión al RIGI y al blanqueo de capitales junto con la Ley Tributaria 2025
El Gobierno de Santa Fe anunció que enviará a la Legislatura los proyectos de adhesión al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) y al Régimen de Regularización de Activos junto con la Ley Tributaria 2025 en octubre, buscando fomentar inversiones y proporcionar certeza jurídica a los contribuyentes.
El Gobierno alemán frena la venta de acciones de Commerzbank por el momento
El Gobierno de Alemania ha decidido suspender la venta de acciones de Commerzbank, tras la compra del 4,49% por parte de UniCredit. La entidad financiera es considerada estable y rentable, y el Ejecutivo mantendrá su participación accionaria hasta nuevo aviso.
En Argentina, José Luis Daza promete acabar con la inflación y proyecta éxito económico a largo plazo
José Luis Daza, nuevo viceministro de Economía de Argentina, afirmó que el país será el más exitoso en los próximos 30 años y prometió «matar la inflación». Destacó las reformas estructurales del gobierno de Javier Milei como clave para la transformación económica.
La economía argentina se desploma un 3,4% en el primer semestre de 2024
La economía argentina sufrió una caída del 3,4% en los primeros seis meses de 2024, según datos del Indec. La construcción, la industria manufacturera y el comercio fueron los sectores más afectados, mientras que el Gobierno de Javier Milei apuesta por una política de déficit cero y un repunte impulsado por las exportaciones agrícolas y mineras.
España impulsa el ‘Régimen 20’ para reducir barreras administrativas en sectores clave
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha acordado con comunidades autónomas y ayuntamientos una hoja de ruta para implementar el ‘Régimen 20’, que busca simplificar barreras administrativas y facilitar la actividad empresarial en sectores como comercio, hostelería, transporte y construcción.
En Estados Unidos, la Fed baja tipos de interés al 4,75%-5% tras mayor confianza en la convergencia de la inflación
La Reserva Federal de Estados Unidos redujo los tipos de interés en 50 puntos básicos, ubicándolos entre el 4,75% y el 5%. La decisión refleja la confianza en que la inflación está acercándose al objetivo del 2%, aunque la Fed continuará monitoreando el entorno económico.
En Argentina, Melconian critica el presupuesto de Milei y lo califica de “débil
El economista Carlos Melconian criticó el presupuesto 2025 presentado por el gobierno de Javier Milei, destacando la falta de claridad en las proyecciones económicas y calificando el programa como «débil» e inconsistente. También señaló el dogmatismo fiscal del Gobierno y la inviabilidad del esquema cambiario.
Intel firma contrato con Amazon y anuncia retrasos de inversión en Polonia y Alemania
Intel ha alcanzado un acuerdo multimillonario con Amazon Web Services (AWS) para desarrollar chips personalizados de IA. Además, la compañía obtuvo un contrato con el Gobierno de EE.UU. por 2.698 millones de euros, pero retrasará sus inversiones en Polonia y Alemania por dos años.