Economía peruana: PBI crecerá 3.2% en 2024, pero sin mayor prosperidad hasta 2028
A pesar de un crecimiento proyectado del 3.2% para 2024, el Ministerio de Economía y Finanzas de Perú prevé que la economía se mantendrá estable en un 3% hasta 2028, limitando las expectativas de prosperidad a largo plazo.
Inegi confirma desaceleración de la economía mexicana: PIB crece solo un 1.0% en el segundo trimestre
El Inegi confirmó que la economía mexicana continuó su desaceleración en el segundo trimestre de 2024, con un crecimiento del PIB de solo 1.0% anual, marcando el séptimo trimestre consecutivo de desaceleración y el menor crecimiento desde 2021.
Peso mexicano sufre nueva caída, alcanzando 19.53 por dólar en medio de presiones inflacionarias y desaceleración económica
El peso mexicano cayó a 19.53 por dólar tras un alza trimestral del PIB de solo 0.2% y una inflación persistente del 5.16%, reflejando la preocupación de los inversionistas por la debilidad económica y el entorno político en México.
Banco de México defiende con fuerza recorte de tasas al 10.75% en medio de un aumento inflacionario del 5.57%
El Banco de México justificó su reciente decisión de bajar la tasa de interés al 10,75 % en medio de un contexto de alta inflación, argumentando que su política monetaria ha contribuido a la desinflación, a pesar de las preocupaciones sobre la reciente subida de los precios.
Comisión de Economía en Perú propone exonerar impuestos a empresas formales durante cinco años para incentivar la formalización
La Comisión de Economía del Congreso de Perú, presidida por Ilich López Ureña, ha propuesto una exoneración de impuestos por cinco años para las empresas que se formalicen, con el objetivo de fortalecer la economía peruana y promover la formalidad empresarial.
La devastadora crisis de vivienda en Las Vegas: Un sueño americano transformado en pesadilla
La crisis de vivienda en Las Vegas ha convertido el sueño americano en una dura realidad para muchos residentes, como la familia Nevárez, que lucha por alcanzar la estabilidad en un mercado inmobiliario cada vez más inaccesible.
Aumento de la participación laboral femenina en México podría agregar $400 mil millones a la economía
Un incremento en la participación de las mujeres en la fuerza laboral mexicana podría aportar $400 mil millones a la economía nacional cada año, según el Milken Institute, destacando la necesidad de políticas públicas que apoyen el acceso de las mujeres al trabajo.
Desaceleración económica en Chile: Proyecciones de crecimiento caen a cerca del 2% para 2024
El PIB de Chile creció solo un 1,6% en el segundo trimestre de 2024, arrastrado por una fuerte caída en la inversión, lo que ha llevado a los analistas a reducir sus proyecciones de crecimiento para el año a alrededor del 2%.
Salario mínimo en Arizona subirá a $14.35 por hora en 2024, destacando la disparidad regional en EE.UU.
A partir de 2024, el salario mínimo en Arizona aumentará a $14.35 por hora, reflejando una desaceleración en los incrementos salariales debido a una inflación más moderada. Arizona sigue siendo uno de los estados con los salarios mínimos más altos del país.
Desplome de la inversión en Chile prende alarmas en el sistema político
A pesar de un crecimiento del PIB del 1,6% en el segundo trimestre de 2024, la fuerte caída en la inversión en Chile ha encendido las alarmas entre expertos, quienes instan al sistema político a acelerar las reformas necesarias para reactivar la economía.