NOTICIAS

Banco Mundial advierte menor crecimiento para México en 2025

El Banco Mundial ajustó su proyección de crecimiento económico para México a 1.5% en 2025, debido al posible impacto negativo de políticas comerciales más estrictas en EE. UU.

El Banco Mundial redujo su estimación de crecimiento económico para México en 2025, situándola en 1.5%. Esta revisión a la baja refleja preocupaciones sobre el entorno comercial internacional, especialmente ante las nuevas restricciones impulsadas por Estados Unidos que podrían limitar las exportaciones mexicanas.

El organismo internacional explicó que las políticas comerciales más proteccionistas que se perfilan desde Washington amenazan con debilitar la relación comercial entre ambos países. México, cuyo crecimiento depende en buena medida de sus ventas al mercado estadounidense, podría enfrentar obstáculos significativos si estas medidas llegan a concretarse.

En el reporte, el Banco Mundial también destacó que la incertidumbre generada por estos cambios en la política exterior de EE. UU. ha comenzado a influir en las decisiones de inversión privada. Empresas exportadoras están reevaluando sus planes de expansión o producción, lo que a su vez impacta el ritmo general de la economía.

El organismo indicó que aunque México mantiene fundamentos económicos sólidos, el entorno global más restrictivo y las posibles represalias arancelarias crean un clima desfavorable para el crecimiento. Además, se señaló que la demanda interna podría no ser suficiente para compensar el enfriamiento de las exportaciones.

Por ello, el Banco Mundial recomendó al gobierno mexicano diversificar sus mercados de exportación, reducir la dependencia del comercio con Estados Unidos y fortalecer políticas internas que estimulen el consumo y la inversión doméstica.

Expertos en comercio internacional han coincidido con esta valoración, subrayando que México debe prepararse para una etapa de mayor volatilidad en sus relaciones económicas. Advierten que sin una estrategia de adaptación clara, el país podría enfrentar mayores presiones fiscales y sociales.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en Forbes México.
Para leer la nota original, visita el enlace mencionado.

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto pertenecen a su fuente original.

Más noticias