NOTICIAS

FMI prevé recesión en México por impacto de aranceles de Trump

El FMI pronostica una contracción económica del 0.3% para México en 2025, señalando que los nuevos aranceles estadounidenses son el principal factor detrás de esta caída.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha actualizado sus proyecciones económicas para México y anticipa un escenario desfavorable: una recesión del 0.3% en el año 2025. Esta revisión a la baja responde, en gran medida, a las tensiones comerciales reavivadas entre México y Estados Unidos bajo la administración del presidente Donald Trump.

Según el organismo internacional, los recientes aranceles del 25% impuestos por el gobierno estadounidense a productos clave de exportación mexicana han deteriorado gravemente las perspectivas de crecimiento del país. Estos impuestos han afectado sectores fundamentales como el automotriz, el agroalimentario y el manufacturero, los cuales representan una porción importante del ingreso externo nacional.

El FMI advierte que la imposición de estos aranceles, en un contexto de alta dependencia comercial con Estados Unidos, ha debilitado la confianza de los inversionistas y ha reducido las expectativas de expansión en el corto plazo. Además, se estima que esta guerra comercial impactará de forma directa en el empleo y en el consumo interno.

Para el Fondo, esta situación representa un riesgo significativo para América Latina, ya que México actúa como uno de los principales motores económicos de la región. La caída proyectada del PIB no solo refleja el golpe de los aranceles, sino también la incertidumbre política que genera un escenario internacional más proteccionista.

Los analistas del organismo señalaron que, si bien México ha intentado diversificar sus relaciones comerciales, la estrecha integración con el mercado estadounidense lo deja vulnerable ante medidas unilaterales como las adoptadas por la Casa Blanca. Además, destacaron la urgencia de tomar medidas internas que impulsen el crecimiento, como la inversión pública y el fortalecimiento del mercado interno.

Finalmente, el FMI reiteró su disposición a colaborar con el gobierno mexicano para mitigar los efectos de esta contracción prevista. Recomendó mantener una política fiscal prudente y acelerar reformas estructurales que puedan reforzar la economía ante shocks externos como el actual conflicto comercial.

Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en El País. Para leer la nota original, visita: https://elpais.com/mexico/2025-04-22/la-guerra-comercial-de-trump-condena-a-mexico-a-la-recesion-segun-las-previsiones-del-fmi.html

El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto pertenecen a sus autores originales.

Más noticias

Pemex planea reabrir pozos cerrados para frenar declive en producción

Petróleos Mexicanos (Pemex) ha anunciado planes para reactivar pozos previamente cerrados con el objetivo de detener la disminución en su producción de hidrocarburos. Esta estrategia busca acercarse a la meta gubernamental de alcanzar 1.8 millones de barriles diarios (bpd), enfrentando desafíos técnicos y financieros en el proceso.

Leer más »